jueves, 9 de mayo de 2013

De otra galaxia




02/05/13              
De otra galaxia
Esta, con el don de la pintura. Aquel, de la música. Este otro, eximio fotógrafo. Aquel de allá, arquitecto de mundos de hadas. La de más acá, escritora. La otra, cocinera de  cuchara de oro. Aquí cerca, una diseñadora. Astrólogos, poetas… todos cultivando nuestro don como podemos, a los ponchazos.
Todos, con desafíos de relación. En la pareja, en la familia, en la sociedad. Casi ermitaños.
Con dificultades para encontrar el lugar justo para desenvolvernos.
Hijos de padres rudos, que nos dieron rumbos y mandatos rígidos, y casi sin aire bajo las alas para volar.
Crecimos como bonsáis. Retorcidos, robustos, fuertes. Sumamente flexibles, para adaptarnos a las condiciones adversas de nuestros respectivos mundos sociales.
Con los 30.000 desaparecidos, se fueron los más audaces, los que nos abrían el camino. Los que quedaron, tuvieron miedo. Algunos se encerraron en sus cuevas, otros se mimetizaron con el sistema.
Nosotros, ejercitamos nuestra cuota de rebeldía diaria en trabajos creativos, en nuestro medio laboral.
Todos, absolutamente todos, hemos recibido muchos palos. Y nos crecieron corazas duras de romper. Y las corazas se rompen por dentro…ahora que estamos más mansos y vulnerables, tenemos miedo de mostrar nuestro interior, tan magnífico, tan lleno de amor, ideas y sueños.
Y sí, somos mansos y pacíficos. Hasta cuando luchamos, somos delicados. Nos dejamos ganar, muchas veces, para que el otro no se resienta.
De vez en cuando, cuando nos encontramos dos o tres de la generación nacida alrededor de los sesenta, nos preguntamos unos a otros si venimos de otra galaxia. Y no tenemos respuestas.
Pero sabemos, que aquí y ahora nos sostiene la Pacha Mama. La valoramos, y ella nos ama.
Y sabemos que hoy, hoy, hoy…somos Humanos Divinos.
 
 
 
 

 

 

martes, 7 de mayo de 2013

Tormenta


07/05/13
Tormenta
Tensión en el aire.
 
Nubes quietas.
 
Un cielo cargado de enojos.
 
Por los atropellos. Por las tonteras de los humanos.
 
Y ella, la Pacha. Misericordiosa en su pureza…
 
Dos rayos quebrarán en tres el cielo.
 
La lluvia, benigna, lavará los pecados.
 
Habrá una nueva oportunidad.




 

viernes, 26 de abril de 2013

La niña de oro, o “la restauración”


La niña de oro, o “la restauración”

Una niña de oro se confundió una vez.

Un duende chocarrero la invitó a comer los frutitos del tala cuando  estaban verdes y ácidos todavía, en los comienzos de la primavera. No era aún la época de las mieles ni de los frutos perfumados, naranjas como el sol del atardecer.

Los frutos verdes hicieron su efecto.

La niña de oro perdió un ojo, una oreja y una mano. Se le cayeron como cae la carne seca y ya inservible.

Vagó por el monte noche y día. Su olfato estaba intacto, y le decía secretos mensajes esperanzadores que ella guardaba en su corazón.

Un día, triste ya de toda tristeza y angustiada hasta el caracú, caminando el camino de los virachos, vio una humilde y bella casita de barro.

Golpeó la puerta con timidez con la mano sana. Salió una mujer que era joven y vieja a la vez. La hechicera la hizo pasar, la sentó en su mesa y le sirvió un plato de lentejas con carne de conejo.

Luego le tendió un catre con cueros de oveja en un pequeño dormitorio pintado de rosa y blanco.

--Descansa, moza—le dijo, -- ya has llegado donde debías llegar--.

Al día siguiente le dijo:

--Hoy comienza tu sanación. Te sanas tu misma. Toma este polvillo blanco, es hueso puro  de pajaritos muertos después de la lluvia. Haz una pasta con tu orina y después te la colocas en tu ojo, tu oreja y tu mano perdida. Y luego ve a hablar con las campanillas violetas y el peine de mono que crece en el monte. Míralos con tu ojo enfermo, oye el murmullo de la brisa entre sus hojas y acarícialas con tu muñón. Siente su perfume de vida. Ellas te acompañarán en el camino, y de la carne sana nacerán tus nuevos sentimientos y tus nuevos sentidos.

Y sólo come frutos de algarroba por un tiempo, te darán el vigor y la pureza para crecer--.

Todo esto le dijo la mujer sabia, que era joven y vieja a la vez.

Pasaron diez lunas.

Y la niña de oro se parió a sí misma.

Sanó su carne y sólo le quedó una cicatriz violácea alrededor de sus antiguas heridas, para recordarle que debía ser precavida y cauta.

Y cuando se encontró de nuevo con el duende juguetón, éste le dijo:

--Estos fueron los caminos que eligió tu alma para crecer--.

Y le musitó al oído donde estaban, bajo tierra, los frutos secretos a los que sólo llegan los buscadores de la verdad de los hechos.

Emma Violeta Chauvy Barolin


martes, 23 de abril de 2013

La dificultad de los caballeros y las damas del Siglo XX de asumirnos hombres y mujeres


Las mujeres de la postguerra somos especiales.


Cocó Chanel, Golda Meir, Indira Ghandi, nos inspiraron.


Hemos soltado la actitud de sumisión al macho y nos hemos hecho fuertes.


Pero también nos hemos “pasado de rosca”.


Hemos aprendido a manejar el taladro, a discutir mano a mano con los albañiles y a poner límites en la familia. A manejar taxis.  A dirigir colegios.


Ante la pasividad emocional masculina hemos actuado el rol de Mujer Maravilla y de Mujer Pulpo también.


Y nuestro gran error ha sido rivalizar y competir con los hombres. Dominarlos sutilmente y manipularlos. Cuesta mucho ver esas sombras, no nos gusta hacerlo. Muchas veces las negamos infantilmente.


 Nos ha faltado humildad ante la inteligencia de nuestros pares y ante su forma de ser eminentemente práctica.


Y los hombres también han errado.


Descalifican y no consideran nuestra inteligencia sensible e intuitiva. Y nos han negado nuestro rol. La mujer tranquila, contenedora, sabia.


Y todo se ha enkilombado.


Y las mujeres nos hemos vuelto mandonas y quejosas ante la pasividad de los hombres y ustedes han perdido su cortesía, su capacidad de ser a la vez románticos y decididos. Se han metido en un mundo de mutismo interior. Confusos, perdidos. A veces verborrágicos en una inútil histeria casi femenina.


El desafío es que hombres y mujeres nos reconozcamos en un diálogo donde la pasividad y la acción conversen entre sí y se hagan carne en cada ser humanos.

Donde nos escuchemos desde corazones abiertos al otro. Y lo consideremos y lo valoremos.


Y hagamos pequeños, pequeños ajustes en nuestro interior. Para después readaptarnos en luz y conciencia unos a otros.

Como anillo al dedo.



domingo, 14 de abril de 2013

Boda


Ella, sencilla, cálida, contenedora. Silenciosa y de oídos abiertos al compañero.

 Él, solícito, viril, alegre, afectuoso. Decididamente decidido.


Dialogando ambos, lentamente, un encuentro de almas. Con idas y vueltas, con marchas y contramarchas.

Con desafíos, con creatividad, con dulzura.


Con amor, fe y esperanzas.

Y nuevas generaciones que hacen del amar una delicia, que renuevan un arte milenario…

Soltando viejos miedos, disipando dudas inútiles.




Comunicándose con gestos, con palabras, con detalles de cortesía humana y divina a la vez.
Exponiendo toda su luz al fuego de las estrellas, para que templen su ser, su espíritu, sus emociones.
Renovando contratos cósmicos, en una fresca alianza de corazones animosos, que recrean, una vez más,  la magia de la vida.







jueves, 4 de abril de 2013

Un Papa índigo?


Un Papa índigo?

Hace unas décadas, los que trabajamos con personas observamos una generación de niños movedizos, inquietos, revoltosos, y por sobre todo, libres.

Las Psicologías que incluyen lo espiritual , notó que estos niños, a los que llamó “índigos”, tenían la misión divina de socavar el poder de las estructuras sociales, sobre todo educativas y religiosas, que ya eran obsoletas para los tiempos que vivíamos, y que inhibían el desarrollo personal de los individuos y las comunidades.

Mi pregunta es: “Será este un Papa índigo?”….

Existen claras señales de que Francisco I no se desvive por las formas, y sí por el contenido.

Su actitud clara con el ex arzobispo de Boston, encubridor de delincuentes disfrazados de ovejas,  en la Basílica Santa María la Mayor, donde pidió que no frecuente más este templo, es una clara imagen de la firmeza y la seguridad del nuevo Papa.

Oficiar la misa de Jueves Santo en un penal de menores es otro signo de un hombre que poda su ego todos los días…

Esto es una mezcla de índigo y cristal…la humildad y la acción se dan la mano.

La deserción e incluso la apostasía de fieles de la Iglesia Católica, es un indicador de una crisis donde hay que hacer reformas profundas. La Iglesia es una institución rígida si las hay, y se sabe que lo rígido tarde o temprano se quiebra.

Será Francisco I un Papa flexible como el sauce?. Hasta donde llevará su predilección por los pobres?. Será el Siglo XXI el siglo de la cooperación y la paz?.

Como mujer ecuménica que soy, de cuna evangélica , franciscana por convicción, y amante de la Madre de Guadalupe, lloré de emoción y agradecimiento cuando me enteré de la elección de Jorge Bergoglio como Papa. Sentí que el Universo respondía a mis ruegos cotidianos por la Paz, la Salud y la Abundancia en el mundo con el instrumento adecuado mucho más allá de mi imaginación y mis sueños.
Y digo que  la lección principal que nos dejó San Francisco de Asís es reconocernos y sanarnos a nosotros mismos en amor y humildad, para que el Paraíso en la Tierra sea una realidad tangible y cierta

miércoles, 13 de marzo de 2013

Construcción del paraíso: instrucciones para pioneros

Construcción del paraíso: instrucciones para pioneros

“El sueño se hace a mano, y sin permiso, arando el porvenir con viejos bueyes”.
Silvio Rodríguez.
Ingredientes fundamentales: amor, deseos, arte, poesía, música, colores, danza, disciplina, humildad, unión, sueños… y gente buena, hermosa gente que porte y aporte estos dones.
Convóquelos en un único tiempo y espacio, y acuerden una meta en común. Cerquita, de corto alcance. Conflúyalos en armónica unión, escúchelos, registre cada propuesta, cada idea creadora, pode con discreción y encanto cada brote seco de rivalidad sin sentido, cada flor marchita de dolores añejos, y riegue con abundante orden y organización.
Alinee su tribu de paz con valores de honestidad, amor, alegría y compromiso, y concuerden entre todos el sentido del quehacer conjunto. Ponga en blanco sobre negro la misión del grupo de pioneros.
Incítelos al vuelo, y la visión cuajara en el firmamento como estrellas vivaces. Luego, el delicado arte de la construcción terrestre, la ingeniería de las comunicaciones, las citas programadas, las pequeñas grandes acciones.
Dé un espacio en su empresa a lo Divino, ello conspirará con encuentros inesperados, sinergias poderosas y sincronías mágicas.
Y recuerde agradecer siempre al Cielo y a la Tierra los planes del Universo.
Si la primera vez no sale bien, supere la frustración, analice los errores, y empiece de nuevo con más fe, esperanza y dedicación.



Éxitos y felicidad!!!.

viernes, 8 de marzo de 2013

Tormento y luz

Tenía la lengua seca y blanca.
Ya no sabía los meses que llevaba caminando sin beber.
El final tan temido parecía cercano. Morir de sed…
Cada dos o tres días aparecía una pequeña brizna de hierba, que Dióscora comía con delicada veneración.
Su mente femenina hablaba con la Tierra y el Sol pidiendo justicia y misericordia.
La explosión había espantado las nubes.
Su dolor de mujer no escuchada le retorcía el estómago de a ratos.

Dióscora siempre había hablado de precaución y cautela. Pero la mayoría de los atlantes modernos no entendía ni atendía sus ideas moderadoras. Estaban hipnotizados por los destellos de las nuevas tecnologías, y se creían omnipotentes. Soberbios y arrogantes ante la humildad quieta de lo Creado.
Y había sucedido el infierno.
El barro reseco y craquelado rezaba una oración de piedad en los pies de Dióscora. La desolación era fantasmal.


Lo vio, deslumbrada por el Sol de la tarde que se iba. Y ante ella se hizo la luz, la luz de su esperanza. El escarabajo, minúsculo ante la soledad. Lo tomó en su mano, lo miró embelesada. Sabía que el insecto solo vivía donde había humedad.
Se prosternó ante la divinidad que la había sostenido hasta acá. Gaia. La Vida. Madre Natura. Así quedó largo rato.
Un nuevo orden de paz comenzaba a instaurarse en su interior.
Por el este, La Luna comenzaba a levantarse.

martes, 29 de enero de 2013

Clase de Anatomía

-->
18/01/13

Clase de anatomía

Confieso
que te amo como siempre,
que quiero besar tu frente,
que sueño estar en tu boca...

Te cuento
que te anhelo como loca,
que tu pecho me convoca,
que mis ojos te imaginan...

Extraño
tus pies recios que adivinan
donde estoy, y que trajinan
buscándome por el mundo.

Te amo!!!
Te amo hasta el espiral
de tu oído tan genial
que escucha mi corazón
a mil kilómetros, y es tu don
que con tus manos alegres
alegres esta canción
sencilla, y tomes ya acción!
Te pido la absolución
de mis caprichos de niña,
olvídate de las riñas
que fue un error, fue un bastión
de nuestra mutua aflicción
por no saber escucharnos,
ni entendernos ni mirarnos.


Te llamo...
con el vientre, con la mente,
con mi alma, con mi ser,
que quiere volverte a ver...!

A mi amante de otras vidas, con todo mi fuego.

jueves, 10 de enero de 2013

Mi amor, el corazón



  Mi amor, el corazón
Ya pasaron casi 10 años en que no ejerzo como médica.
Me costó mucho dejar la profesión.
Comienzo de a poco a ser la sanadora que soy, desde mi presencia y mi ser. “Me gusta como cura usted, así, de palabra”, me dijo una vez un viejito que era mi paciente. A la antigua, como las viejas médicas charrúas y guaraníes.
Siempre fui preventiva, me gusta sanar el trauma antes que se instale el daño.
Cuando hay en un adulto un trauma infantil, una humillación, una deshonra, hay que sanarlo en el ámbito de lo espiritual, de lo mental, cambiar los pensamientos y la mirada emocional, para así evitar que se instale en el cuerpo como síntoma o enfermedad. El trauma, el conflicto no resuelto en la mente, como debe ser, algún lugar energético tiene que ocupar. Y generalmente ocupa algún órgano en el cuerpo, donde da lugar a la enfermedad.
Usualmente, el trauma asienta en el corazón, al principio.
Así, nos duele el pecho, nos atenaza el alma, nos quema el corazón. Las sensaciones son reales, sentidas físicamente. Hay receptores químicos que reaccionan con la adrenalina en exceso y otros tóxicos internos, generando el síntoma en el pecho.
Existen pequeños músculos torácicos que se contraen con estos mediadores químicos y se produce el dolor de la angustia.
Muchas veces el llanto hace cesar el síntoma. Cuando hay otra persona que acompaña, puede poner la mano izquierda abierta en el pecho, conteniendo y sosteniendo, y la otra hace caricias en círculo sobre la espalda, y también el dolor se evapora, y el conflicto vuelve a la mente, para ser digerido.
Un abrazo cordial...es terapia intensa de lujo. Sana, contiene, libera...equilibra, da amor, fe y esperanza.
La palabra “cordial” viene de “cuore”, debe ser latín.
Una vez, escribí una síntesis precisa: “El corazón está hecho para amar, los brazos para abrazar y las manos para acariciar”.
El chakra o centro energético que reside en el corazón, es el que da su amor y su energía a los brazos y a las manos.
Cuando cocinamos con nuestras manos y brazos, con conciencia de amor, esa comida no sólo alimenta, sino que también nutre.
El corazón es a la vez un órgano eléctrico y mecánico.
El cerebro manda su delicada y precisa inervación desde los sistemas simpático y parasimpático, cuyos centros residen en el tronco encefálico, la parte “automática” del cerebro..
Tan automática no es, en realidad. Ya que está modulada por centros cerebrales superiores, el lóbulo límbico. Que manejan el sistema emocional a través de sutiles neurotransmisores, sustancias químicas endógenas.
A su vez, el lóbulo límbico recibe influencias de vías nerviosas, de la corteza cerebral, la parte que piensa. Y la corteza está a su vez bajo el influjo de la mente, que es un órgano energético que nos abarca todo el cuerpo, y más allá de él, regulándolo.
Pero el corazón es un órgano independiente de la mente, en un punto. El corazón ama, y ama porque sí. Tiene un campo electromagnético 5000 veces mayor que la mente. El amor del corazón llega más lejos que el amor de la mente.
Primero hay que amarse a uno mismo en intensidad e integridad, es decir tal cual somos.
Y cuando el amor de la mente se alinea con el amor del corazón, entonces es la epifanía, el Paraíso en la Tierra.

Dra. Emma Violeta Chauvy Barolin



martes, 4 de diciembre de 2012

La cortesía, los celulares y las amistades



04/12/12

La cortesía, los celulares y las amistades

Últimamente, me he dado cuenta de varias cosas que hacen a la comunicación y la cortesía.
Ser cortés, es atender al otro con la dignidad que se merece, simplemente por ser un ser humano.
Un mate, un vaso de agua. Y por sobre todo, mi escucha atenta. Mi mano sobre su brazo, mi mirada en sus ojos. Mi corazón dispuesto al encuentro con el suyo.
Esto es el encuentro humano.
Lo otro, es pura paja. Y la paja se quema en la hoguera de lo vano.
No uso celular, aclaro. Elijo no tenerlo. He estado en varias situaciones tensas y desagradables, sobre todo con mujeres. También con jóvenes. Donde todo hubiera sido mas adecuado y amoroso sin el celular.
El celular suscita la atención y es el centro de la situación. La relación cara a cara pasa a un segundo lugar. El aquí y ahora de la amistad se diluye en un mundo virtual, un mundo que no es. Pulgares frenéticos desconectan al usuario del presente, rico y delicioso.
Nos escudamos en un pobre y lastimoso aparato de plástico para decir un : “Te amo! Te extraño...”, que no tenemos la valentía de decir al otro en presencia real.
Y para colmo lo decimos ante un segundo (no voy a decir tercero porque es “el” segundo) que queda pintado...desdibujado como ser humano, negado en su dignidad.
Lo mismo corre para el Facebook y el MSN. Personas se esquizoidizan, se parten en dos o en tres, y se comunican en tres ventanitas a la vez. La mente sufre y el cerebro se resiente. Están en el aire.
Y la Pacha Mama se cobra su cuota de lucidez: se reafirman los bloqueos emocionales, los pánicos, las tristezas sin causa aparente, los dolores del alma.

Durante eones la Humanidad vivió sin celulares sobre la Tierra. Hace muy poquito,a fines del Siglo XX, explota la bomba tecnológica. Y la vida se desdibuja para muchos.
Quedamos los resistentes, los resilientes. Los que fluimos con el río de las emociones y los sentimientos. Jóvenes, maduros y mayores. Los que muchas veces lloramos solos nuestros dolores. Y los sanamos con esa Agua de Vida que son las lágrimas.
Y después, volvemos a reir.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Colibrí, mensajero con alas


10/06/12
Colibrí

Vuela, aéreo y luminoso
en mis sombras de mayo.
Me cuenta
de amores frescos,
de dulzuras cálidas.
Sus sutiles decires
me piden
que salga a verlo al jardín.
Se muestra retrocediendo,
cual minúscula topadora
y avanzando
como lanza de colores.
Cuenta
que me sigues amando
a pesar de tus dolores de parto.
Le narro
mi amor sólido
y me dice
de tu amor líquido y  lunoso.
Y así
nos mensajeamos
con el más rápido de los correos,
en este invierno extraño,
  esperanzado de plumas.


domingo, 28 de octubre de 2012

Las azucenas florecen en Escorpio

 


28/10/12

Las azucenas florecen en Escorpio

La envidia es uno de los sentimientos más ocultos y negados de los seres humanos.

En alguna oscura célula de algún noble órgano, guardamos esos sentimientos de una infancia malquerida.

Cuando de pequeños no fuimos alentados y bien calificados, donde nuestra autoestima no fue cultivada, nos hemos sentido lastimados, mutilados. Donde algún padre o alguna figura de autoridad nos hirió cuando niños, allí nos sentimos menos. Y dejamos de ver la luz interior y empezamos a mirar para afuera.

Y envidiamos los mimos que la madre hace al hermano, envidiamos las habilidades de los primos y primas, envidiamos el buen vestir de los amigos.
De adultos, envidiamos la finura de aquella, la fama de este, hasta envidiamos la libertad de aquel otro.
Con comentarios insidiosos y arteros, expresamos nuestra oscuridad.

En algún momento de la vida, despertamos. Y todo cambia.

Reconozco mi envidia, y me hago responsable de ella.

Empiezo a sanar cuando me doy cuenta de que yo también puedo.
La envidia es la punta de una soga en cuyo otro extremo está el legítimo deseo. El deseo sano de ser reconocidos como diferentes. Como un ser único, exclusivo, con sus particularidades y su ser especial. Criaturas divinas como somos todos en esencia. Cuando digo divino, digo ser dueños de un don y una gracia mágicas que nos hacen insustituibles en el concierto de la Vida.
Y nos atrevemos. Y nos animamos. Y comenzamos a estudiar, a danzar, a escribir, a cultivar nuestro don y nuestro arte personal. Y nos miramos y nos vemos a nosotros mismos, y nos reconocemos en lo más profundo de nuestro ser.

Y la envidia se diluye porque ya no tiene sentido, porque ya veo mi luz y la sostengo.

Y soy yo con mi don, y vos sos vos con el tuyo, y ambos nos complementamos en integridad.

Y vuelvo a ser como una azucena pura en flor, con mi fragancia en noche de luna de Escorpio.

domingo, 21 de octubre de 2012

Madre Tierra hecha salud


Plantitas de fumaria, pequeñas flores blancas...
La hierba que está en primer plano, en la maceta, es parietaria.





21/10/12

Madre Tierra hecha salud

...sientes que la Tierra es tu madre,
más que la anciana triste
que espera en el camino,
tu regreso del campo.
Es madre de tu madre
y su rostro es una piedra
trabajada por siglos.”

Digo la mazamorra”, de Antonio Esteban Agüero.
Música, de Peteco Carabajal.

Hoy me celebro en mi amor incondicional hacia mi misma, y celebro la Madre Tierra.

Hasta hoy, he vivido una vida intensa en emociones, de las lindas y las no tanto.

Hace un par de meses, Elita, una yuyera experta, me indicó fumaria y parietaria, dos hierbas para limpiar el hígado.

En el hígado se asientan los enojos no transitados, los resentimientos, los rencores infantiles, las iras, y desde allí contaminan todo el cuerpo.

Según la Teoría de la Relatividad, toda energía se transforma en materia, y viceversa.
E=m.c2, dijo el genio. Así, la energía de nuestras emociones oscuras se vuelve materia, barro biliar, cálculos de vesícula y cosas peores con el tiempo. Pura física y química.

Esta primavera, estoy en un proceso de profunda limpieza interior. Con las hierbas mencionadas y otras más, he hecho pócimas sanadoras...amaaaargo el brebaje, pura clorofila, pura luz de sol y elixires de la tierra hechos materia.
Han surgido a mi consciencia antiguas vejaciones, y pude perdonar y soltar aquello que guardaba inconscientemente en mi cuerpo.
También vi que abajo del rencor y el resentimiento estaba la tristeza, y al poder darme permiso para entristecerme y llorar, voy sanando mis heridas.

Recuerdo haber escuchado en un curso que el meridiano energético de los ojos pasaba también por el hígado (corroborar con gente experta).En este proceso, mi visión ocular ha ido mutando, días en que veo más y días en que veo menos.

El proceso de perdón es fundamental en todo esto: “Lo siento. Perdóname. Te amo. Gracias”. Son mis palabras de cada mañana. Y suelto lo que ya no sirve, los viejos trastos de la mente que invadían mi cuerpo y lo esclavizaban.

En este Día de la Madre, quiero agradecer a la Pacha Mama tanta delicadeza para conmigo, y a mi Madre Interior que me enseña a cuidarme, a contenerme y a amarme día a día con más incondicionalidad.

martes, 9 de octubre de 2012

La más chica

09/10/12

La más chica
Su condición de hermana menor la paralizaba. Su padre y su madre no la registraban. Solo veían a su hermana mayor, la díscola. La mayor, la alumna excelente que quería ser diseñadora de modas. Sólo la mayor, la zurda, la comunista, la que se había enamorado del chico brasilero que hacía capoeira.
La chica quería ser importante. En el fondo, sólo a los ojos de su madre. De la matriarca.
Todos abogados, los hijos. Como el padre. Ni la mayor había podido zafar del mandato familiar. Y la madre metiéndole los cuernos al padre con el escribano. A la luz del día. Tomando café en Cenci, con el escribano.
La chica sospechaba que la hermana mayor era hija del amante. Por eso le tenía bronca. Era la humillación del padre.
Por eso la mató. Por eso apagó la estufa y dejó salir el gas.
Envidia. Eso era. Pura envidia era la menor de las hermanas, la abogada en potencia.
No contó con el dolor de sus padres, luego del supuesto suicidio de la mayor. No contó con la testigo que registró todo. No contó con la justicia divina.
Cargo de asesinato, 30 años después. Fratricidio, la palabreja la atormentaba.
Fué a juicio oral y público, con una extraña vincha blanca. Dijo que era de la hermana muerta. Que era una promesa.
La basílica se le cayó encima: la muerta estaba viva, después de todo.
La justicia de la vida; todo lo que sube, baja, había escuchado a la bruja vieja.
Y así fue. Sin muchas vueltas, la condenaron a perpetua. El pueblo entero se alegró.
Comenzaba la nueva época.


Hoy, salió un cuento macabro, con final mas o menos feliz. Parece que mi discurso es más flexible de lo que yo pensaba. Esto parece Dostoievsky en versión cuento, todo por dos pesos...



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Diálogo de alas

--Mi pequeño...te he abandonado, te he dejado solo, perdóname...no te hice caso...--la Madre llora acongojada...


--Madre, no te culpes — dice el Pequeño Ego , fuerte y sano--. Estoy íntegro. Comí de los frutos rojos del bosque, los jilgueros y las calandrias me indicaban donde estaban. Me dejaste pan, nueces y almendras en lugares recónditos. Sólo tu intuías, sin darte cuenta, donde yo estaba. Comí bien, bebí del agua de las vertientes. Los gamos del monte me hicieron un nido entre ellos, y dormí acompañado por su amor y calidez. El viento me arrulló con canciones de cuna. Siempre te recordé, Madre, y sabía que estabas alejando mis captores de mi. Estuve a punto de sucumbir ante “la prolijidad” y el “qué dirán”, pero las hadas y los gnomos me hicieron huecos invisibles en troncos de árboles, y allí me escondí hasta que pasó el peligro. Soy salvaje, Madre, porque me has hecho libre, y te agradezco tus cuidados sutiles--.

--Es verdad, Hijo, ahora me doy cuenta--, la Madre del Pequeño Ego respira aliviada. – No te veía, pero te olía en el aire. Olía tus pasos, tu perfume a yerbabuena en el aire, y mi alma se elevaba de nuevo. Déjame abrazarte, Hijo, déjame cuidarte--.
--Gracias, Madre. Solo enséñame a ser grande, sabio y humilde. Cuéntame tus secretos, tu silbido que atrae las aves y los virachos, quiero aprender a intuir al tala con sus frutitos amarillos que llenan el alma de sol. Muéstrame los yuyos que curan el rencor , la tristeza y el mal de amores. Hazme amigo del yacaré, para aprender el arte de su paciencia activa. Convídame a jugar con las avispas del camachuí, para que mis palabras sean miel picante y profunda, que sanen la ignorancia y el desamor. Madre, enséñame a ser montaraz como tú, a cuidar mi libertad y mi libre albedrío. Madre, que mi Padre el Sol me haga cosquillas desde lo alto, y que mi abuelita la Luna me regale una cana de plata, cuando yo recuerde que soy “el que sabe quien es”. Madre, ya es hora de que juguemos, llévame a tu lugar favorito!--.


--Hijo...siempre has estado en el rincón iluminado de mi corazón!--.
Todos tenemos un Pequeño Ego sano, aparte de ese gran ego que tanto trabajo nos da. Este Pequeño Ego es sabio, humilde, se sabe salvaje, no se deja atrapar por las luces de la sociedad. Tiene una Madre Interna, una madre que , a veces alejada, pero siempre fiel, le cuida las espaldas hasta que crece y se hace independiente de cuanto lo rodea. Independiente y relacionado sanamente con su entorno. Con límites, con cuidados, con precaución. Sabiéndose fuerte y único, igual a otros y exclusivo a la vez. Diferenciado.
Individuo.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Soy tu espejo...

20/09/12

Soy tu espejo

Soy tu espejo.
Cuando me muestro,
altanera,
dura, hiriente,
soy tu espejo.
Cuando soy dulce,
tierna, compañera,
soy tu espejo.
Cuando soy humana,
comprensiva como flor
de mburucuyá,
soy tu espejo.
Cuando aparece
mi fiereza,
de tigresa,
que defiende
su guarida,
soy tu espejo.
Cuando crezco,
mansa,
en la quietud del fango,
irupé de esta América,
soy tu espejo.
Porque eres como yo,
sensible, extensa,
regia,
en tu caminar cansado.
Y la vida se encarga
de mostrarnos la unidad
de tu ser y el mío,
tan iguales
y exclusivos a la vez.

Emmavioleta Del Monte.