09/12/11
El
guayacán, de La Paz a Paraná...
Me estoy yendo para "La Minga"
de las "grandes chicas" del Centro Gestáltico del
Paraná... La Griselda Hollmann, y otras guerreras y guerreros de mi
alma y de mi camino real...llevo semillas de guayacán, "Ibirá
berá", Yvirá Verá", "Palo Brillante" en
guaraní...
Las junté en un barrio paceño, "La
Feria", en la casa de María, mi conciudadana modista, esmerada
y prolija, reconocida y valorada.
Su madre me contó que "el
guayacán es un árbol sagrado, y no quiere que le roben asi nomás
las semillas ni los hijos", mas o menos fue ese el mensaje.
Valorando esto, investigué en internet...y ....muchas
sorpresas...!!!!
...."un árbol de grandeza
desmedida..."al decir de los pueblos originarios....
“Las flores anaranjadas declinan en
amarillas, y dentro encierran unas mariposas, que a su tiempo rompen
la cárcel de flores, y salen de la cuna de su nacimiento a gozar
aires más apacibles. Su duración es brevísima, y cuando presienten
la vecindad de la muerte, se meten debajo de tierra, mueren
soterradas, y de lo interior de su cuerpecillo nace la planta del
guayacán, pequeña al principio, y después de grandeza desmedida.
Esta generación es descrita sobre el dicho y autoridad de los
indios, poco curiosos en indagar los arcanos de la naturaleza. Si es
verdadera, se hace creíble que las mariposas saquen consigo la
natural simiente, y que ésta necesite de algún fomento de vivientes
sensitivos para que después soterrada, se pongan en movimiento los
órganos de vida con la agitación, y empiece a crecer la planta con
la atracción de los jugos." (Historia del Paraguay, Río de la
Plata y Tucumán, por el padre José Guevara de la Compañía de
Jesús, Libro primero, II Parte, De los árboles, Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes)
Poesía hecha ciencia de la Vida....o
es al revés....o es ida y vuelta...?
Alegrías se avecinan....!!!! Buenas
sombras, buen sol, buen verde, buen frescor, buenos frutos que sanan
y alimentan...!!!
Paz y dicha para todos nosotros, es el
camino verdadero y real que elijo caminar hoy.
Enterrando lo viejo en barro de minga,
sale la mariposa de la Vida a cantar alrededor del fogón tribal que
reúne sueños de ayer y realidades de hoy.
Emma Violeta Chauvy Barolin
Texto en comillas y
fotos: arbolesdelchaco.blogspot.com/
Muy buen relato, muy instructivo, buenas imagenes, perfecto
ResponderEliminarRickyGlew