martes, 4 de diciembre de 2012
La cortesía, los celulares y las amistades
jueves, 8 de noviembre de 2012
Colibrí, mensajero con alas
Vuela, aéreo y luminoso
en mis sombras de mayo.
Me cuenta
de amores frescos,
de dulzuras cálidas.
Sus sutiles decires
me piden
que salga a verlo al jardín.
Se muestra retrocediendo,
cual minúscula topadora
y avanzando
como lanza de colores.
Cuenta
que me sigues amando
a pesar de tus dolores de parto.
Le narro
mi amor sólido
y me dice
de tu amor líquido y lunoso.
Y así
nos mensajeamos
con el más rápido de los correos,
en este invierno extraño,
esperanzado de plumas.
domingo, 28 de octubre de 2012
Las azucenas florecen en Escorpio
domingo, 21 de octubre de 2012
Madre Tierra hecha salud
Plantitas de fumaria, pequeñas flores blancas... |
La hierba que está en primer plano, en la maceta, es parietaria. |
martes, 9 de octubre de 2012
La más chica
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Diálogo de alas
--Madre, no te culpes — dice el Pequeño Ego , fuerte y sano--. Estoy íntegro. Comí de los frutos rojos del bosque, los jilgueros y las calandrias me indicaban donde estaban. Me dejaste pan, nueces y almendras en lugares recónditos. Sólo tu intuías, sin darte cuenta, donde yo estaba. Comí bien, bebí del agua de las vertientes. Los gamos del monte me hicieron un nido entre ellos, y dormí acompañado por su amor y calidez. El viento me arrulló con canciones de cuna. Siempre te recordé, Madre, y sabía que estabas alejando mis captores de mi. Estuve a punto de sucumbir ante “la prolijidad” y el “qué dirán”, pero las hadas y los gnomos me hicieron huecos invisibles en troncos de árboles, y allí me escondí hasta que pasó el peligro. Soy salvaje, Madre, porque me has hecho libre, y te agradezco tus cuidados sutiles--.
--Es verdad, Hijo, ahora me doy cuenta--, la Madre del Pequeño Ego respira aliviada. – No te veía, pero te olía en el aire. Olía tus pasos, tu perfume a yerbabuena en el aire, y mi alma se elevaba de nuevo. Déjame abrazarte, Hijo, déjame cuidarte--.
--Gracias, Madre. Solo enséñame a ser grande, sabio y humilde. Cuéntame tus secretos, tu silbido que atrae las aves y los virachos, quiero aprender a intuir al tala con sus frutitos amarillos que llenan el alma de sol. Muéstrame los yuyos que curan el rencor , la tristeza y el mal de amores. Hazme amigo del yacaré, para aprender el arte de su paciencia activa. Convídame a jugar con las avispas del camachuí, para que mis palabras sean miel picante y profunda, que sanen la ignorancia y el desamor. Madre, enséñame a ser montaraz como tú, a cuidar mi libertad y mi libre albedrío. Madre, que mi Padre el Sol me haga cosquillas desde lo alto, y que mi abuelita la Luna me regale una cana de plata, cuando yo recuerde que soy “el que sabe quien es”. Madre, ya es hora de que juguemos, llévame a tu lugar favorito!--.
--Hijo...siempre has estado en el rincón iluminado de mi corazón!--.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Soy tu espejo...
viernes, 14 de septiembre de 2012
La Imperio
11/09/12
La Imperio
Lleva con gracia divina su nombre de hidalga española.
Entre telas y lentejuelas, cuida a la hija que el Cielo y la Tierra le otorgaron en guarda.
Nacida con el buen augurio de la Diosa de las Pilchas, cose babuchas liberales y vestiditos monos para las mujeres que amamos los trapos.
Signada por una energía de acción y empresa, sabe darse el lugar para la mirada profunda que sana y restaura.
Su nombre de reina, le deja un resquicio a la dulce mujer interior que la acuna, y que vuela libre ante la más pequeña brisa de primavera.
Suenan campanillas ante su paso noble, y la Tierra le da su perfume más logrado: la sutileza de un corazón amante de la vida.
Gracias, Imperio, por una tarde maravillosamente femenina!!!
miércoles, 5 de septiembre de 2012
28/08/12
La Mansa
Llegó a mi patio con la cola entre las patas, pidiendo algo...algo...
Si algo me conmueve, es un ser humano o un animal que ha sido humillado y lastimado. Quizás porque viví la humillación de niña, quizás sencillamente porque mi alma no perdió su dulzura entre tanto ajetreo...
“Apprivoise moi”, dijo el zorro al Principito.
“Domestícame”.
Y comencé como dice este maestro del amor y las relaciones. Me acerqué despacio, le hablé con ternura...cada día un poco más cerca.
Casi todas las siestas viene a pedirme su porción de carne.
No sé, se asemeja mucho a mí.
Necesito ser aceptada y valorada con todo mi bagaje interior, que es extraño y rico a la vez. Necesito que se me acerquen despacito, paso a paso, para crear la confianza que tanto me faltó y que ahora reciclo en mí.
Hoy La Mansa comió de mi mano. Y después me festejó y se revolcó sobre su lomo de perra callejera.
Una tacuarita trina en el tapial, buscando un lugarcito especial para hacer su nido.
La lluvia que pasó esboza su perfume.
Todo vuelve a su orden primero y esencial.
domingo, 19 de agosto de 2012
11/08/12
La vieja sabia
Es pan y vino.
Conoce las virtudes del romero y de un buen guiso caldudo.
Invita al peregrino a su mesa, y le da cobijo bajo un techo de paz.
Conversa con los gatos y los perros, hace pactos de paz con los alacranes, y expulsa las hormigas con café y rituales cósmicos.
El río le revela secretos y el viento le cuenta hechizos de otros tiempos.
Distingue olores y perfumes a kilómetros, porque pudo sanar su olfato. Sabe del aroma a nobleza, y discierne los hedores del servilismo y el desdén.
Escucha a los viejos y a los jóvenes que vienen a ella con igual atención, y los invita a que se escuchen y se atiendan a si mismos.
Su dulzura es levemente ácida: es que aprendió que en la vida, conjugar sabores es sabio.
Cuida a su tribu con celo de guardiana: sólo ella sabe lo importante que es cada uno de los miembros para la comunidad.
Sabe que su trabajo es pequeño como un grano de arena, el Universo se encarga de amplificarlo y hacerlo huracán.
La vieja sabia, nació vieja y se conserva niña, porque solo los puros de corazón tienen lugar para el paraíso en su interior.
martes, 7 de agosto de 2012
Mensaje de amor
Traspasó todo el vidrio y la brisa americana.
Me contó, presuroso, que ayer por la mañana,
Te dio un beso en la frente, en una ceja arcana.
Si una paloma blanca te canta, meridiana,
Soy yo, mi bienamado, que toco la campana.
Ya llegó tu recreo, tu alma capitana
Se merece el descanso junto a su cortesana.
Le cuento mis sentires, mi cariño de Diana
al guerrero sublime de esta dulce espartana.
Para que vengas pronto a esta reina cristiana,
a restaurarle el alma, de musa franciscana.

Emma Violeta Chauvy Barolin
viernes, 20 de julio de 2012
Amigas y amigos
20/07/12
A mis espejos
Amigos y amigas...
Son los que lloran y ríen con vos.
Te levantan cuando caés.
Te valoran y aprecian como sos, con reflejos, tristezas y manchas blancas y oscuras.
Se alegran con cada pequeño paso.
Te alientan cuando todo se ve trágico y final.
Te abrazan y te dicen: “--Ya pasará, seguro que pasará!!!--”.
Son tus cómplices cuando querés conquistar el corazón de un hombre.
Se atreven a darte su ropa usada, sabiendo que la valorás.
Cuando no pueden, te dan igual 3 minutos.
Te muestran el tesoro en la catástrofe.
Te piden permiso con amor para mostrarte tus errores, para que te vaya mejor.
Son los que hacen sonar tu teléfono una y otra vez , para saber de tus logros.
Hacen pic-nic con vos en el parque.
Te animan a pintar cuando nunca agarraste un pincel.
Vienen disfrazadas de Sarah Key a tu casa.
Te hacen reir cuando el día es gris.
Festejan tus aciertos y tus avances.
Son las que sin lugar a dudas marcan con dulzura, firmeza y claridad sus límites, y respetan los tuyos.
Perdonan tus malos momentos.
Y celebran con vos tus éxitos.
Amigo, es el perro vagabundo que viene a pedirme comida y una caricia con ojos azorados.
Amiga,también soy yo, cuando devuelvo todo lo que recibo.
En el día de hoy, una vela en mi altar para vos y tu camino de luz, paz, abundancia y amor.
miércoles, 11 de julio de 2012
La gratuidad
15/04/12
La gratuidad
Suelo pasar por el café de las Termas paceñas muy a menudo.
El café, es llevado adelante por Rodolfo, Rodo, un correntino urbano que inició un sólido idilio con La Paz, mi ciudad costera.
Lo singular, es que yo tomo mi delicioso cafecito de rigor, o mi sustancioso y fresco vaso de leche... gratis!!!
A veces no llevo dinero, porque ando caminando y me gustan las manos sueltas, y Rodo me lo ofrece de corazón.
Otras veces, voy a bañarme a las Termas, con sus aguas tibias y salinas. Tomo mi leche, y Rodo se niega a que cobrarme. Sus ojos claros me lo ofrecen con placer, y yo lo tomo con alegría y gratitud.
Reflexionaba, conmovida y alegre, qué motiva a mi amigo a ese gesto de amor, y es eso, simplemente su amor. El reconocimiento agradecido a la Vida por la abundancia de su presente: afectos, un excelente lugar de trabajo, una vida plena de sensibilidad, plantas, perros...
Francisco, mi hijo, estudiante de Economía, me cuenta que en su grupo de universitarios, donde comparten ideas, hay una que ronda, y mucho: el dinero no es una buena invención, y hay tendencia a que por la capacidad productiva que se ha desarrollado en el mundo, este, el dinero, desaparezca con el tiempo, y que cada ser humano tenga lo que se merezca y necesite para vivir con dignidad y tranquilidad.
Una idea fuerte, que interpela los cimientos mismos de nuestra cultura, y de sus creencias y formas.
Mi amiga, La China, me habla de la “gratuidad de Dios” o la Vida, como querramos llamarlo. Y veo que es así, Dios nos da todo lo mejor gratis: valores, educación, afectos, capacidades y cultura de amor, fe y esperanza.
Sólo está en nosotros abrirnos y tomarlo.
Emma Violeta Chauvy Barolin
sábado, 7 de julio de 2012


05/07/12
Con Adán en el Paraíso
Hoy, Sol.
Amaba a Adán.
Me interesaba conocerlo más.
Sabía de sus bellezas, de sus admirables capacidades, de sus límites. Pero no sabía de sus emociones. Me interesaba conocerlo más, repito.
Como mujer, conocía mis humores. Conocía que la Luna Nueva me traía paz, y el Cuarto Creciente se acompañaba de añoranzas de no sé qué.
Con Adán, comíamos frutos, sueltos de cuerpo y alma. Moras, mandarinas silvestres, frutitos de tala, mburucuyás. En todas las estaciones había gustos diversos y sabrosos.
Hacíamos largas siestas amándonos bajo los arbustos de ligustrinas en flor. Con su fragancia nos invitaban a la sensualidad y al goce.
Nos fascinaban los trinos de las aves. Cuando escuchábamos el canto de las tacuaritas, las seguíamos con cautela y alegría de niños para mirar sus delicados huevitos jaspeados de dulzura.
En los arroyos, nos deleitábamos con el sonido del agua, delicada y frágil.
Mirábamos en el cielo, como un nubarrón oscuro le decía secretos a una nubecita tierna y recatada.
Jugábamos a inventar nombres a los animalitos nuevos que cada día aparecían.
Cada tanto, nos encontrábamos con las serpientes. Eran sabias, profundas, intuitivas. Vitales. Nos contaban las maravillas del monte y sus misterios. Sabían las virtudes de cada árbol y cada planta. Conocían que frutos podíamos comer y cuales eran buenos sólo para los pájaros.
Adán solía aburrirse enseguida, me decía luego que las serpientes eran charlatanas. Creo que tenía celos de ellas.
O quizás competía.
Con mi amado, la rutina era comer, jugar y gozar del amor.
Yo necesitaba algo más. Conocer los orígenes y las causas, los devenires y los caminos de Dios. Si éramos sus hijos...!!!
Y si éramos hechos a semejanza de Él, porqué no conocer y disfrutar del saber con Él? Porqué no tener el placer de descubrir los enigmas de la creación, como creaturas suyas?
Porqué no acompañarlo en la creación con nuestros deseo, y nuestra mente poderosa? Porque estar siempre bajo la pata del Altísimo?
El día fatídico del oprobio, aún hoy no lo puedo comprender.
Porqué Adán me acusó a mi y porqué yo acusé a las serpientes, si éramos todos Uno?
Tamaña división, me animo a pensar, fue obra del Creador para desafiarnos a más. Sólo puedo pensar bien de Él.
Fueron odios ocultos? Competencia desleal? Deseos de figuración? Fuimos, los dos, alcahuetes del Supremo?
Todavía estoy resentida con Adán. Me enoja su inmadurez, que interpeló la mía. Me da bronca su pequeñez moral de tirar la piedra y esconder la mano. Me indigna que haya sido tan chiquilín.
Aún así, lo amo. Sé que elegí ser mujer y él eligió ser hombre. Sé que las mujeres vamos adelante con el coraje, la osadía de reconocernos. Y los hombres van atrás, dispersos por el fútbol, la política y los dineros. Y la figuración. Pero nos aman...
Les cuento? Tengo una gran esperanza...Que un día de estos juguemos un truco de a cuatro. Adán y yo contra Dios y la serpiente bicéfala.
Para mi, que va a haber empate.
Y si no hay empate, lo inventamos entre los cuatro.
Todos lo deseamos.
domingo, 1 de julio de 2012
Para Candela
01/07/12
Para Candela
Una mujer distinta... como todas... sencilla... como algunas... transparente...como pocas!!!divertida y picante... como ella misma... sutil y delicada... como un hada... Fulgurante!...como las salamandras marinas...
...acuática... como Hija de Jemanjá, la Diosa Terrestre de las Aguas...
Soltó el dolor, soltó lo vano, quemó las organzas de París, y hermanó el oro y el barro, todo por su propia y valiente voluntad.
Hoy, aquí y ahora, apoyada en este suelo granítico que ayer fué montaña y hoy sigue siendo roca: agradezco a la Madre de la Vida, al Padre de lo Vivo y de todo Lo Creado, tu camino de luz y tu compañía amorosa, tu olfato, tu vista, tu oído.
Y agradezco a quien se atreverá al más bello de los cortejos contigo, al más delicado, al más honrado, al más valiente, agradezco digo, a quien te tomará de la mano y compartirá tu paz y tu dicha.
lunes, 25 de junio de 2012
Muela de juicio

25/06/12
Muela de juicio
Hoy me saqué una muela de juicio, y me convocó “la payasa”.
Hace 15 días un tercer molar en extraña posición, como mujer singular que soy, empezó a lastimarme el carrillo.
Llamé a la gentil y joven odontóloga que me atiende hace un par de años, y me dijo que si la muela venía torcida, prefería que un profesional con mas años me la sacara. Me pareció muy humilde y sana su propuesta, ya que tenía una experiencia fuerte de 4 horas y media de extracción de una muela retobada, hace ya mucho tiempo.
Saqué turno con Ramiro, mi antiguo odontólogo, al que había dejado porque tenía muchos pacientes y pocos turnos, mas allá de que lo reconociera como un excelente profesional.
Acá hago stop.
Que cornos tienen los dentistas y sus pérfidos tornos, que hasta los más audaces nos achicamos?
Con una historia personal llena de médicos, reconozco que ir al dentista me hace ruido en la panza.
Será que heredaron la fama oscura de los barberos del medioevo, que te cortaban el pelo y con la misma navaja te sacaban el diente en crudo?
Que es ese halo de miedo que rodea a los que nos sacan el sarro y nos miman los dientes con cepillos ad hoc?
Es que esa jeringa amenazante nos evoca los miedos tórpidos de las vacunas infantiles?
Ya en la consulta, me relajé y me concentré en respirar con el abdomen, mientras Ramiro, que además de odontólogo es guitarrero, y además, además!!!, experto en distracciones profesionales, me contaba anécdotas de musiqueros del pueblo.
Lo real y cierto, es que mi extracción del día de hoy, duró, con anestesia y todo, ¡¡¡escasos 3 minutos!!!
Una mínima fuerza, segundos, y la fatídica muela del juicio estaba afuera.
Con la boca cerrada apretando la gasa sobre la extracción, le hice el gesto del índice y el pulgar unidos, ¡¡¡pipí cucú, señor dentista!!! ¡¡¡ En otra vida, usted fue mago!!!
Lo mejor, vino después.
La extracción me produjo una alegría tal, cataratas de endorfinas mediante, --pienso--, que ya en casa me salió un chamamé y todo.
Espero que alguna cantautora femenina lo cante, y en las bailantas litoraleña este chamamé - payaso haga mover las tabas, y lo mejor sería, para mí, que ir al dentista tenga la buena fama que este cuidado se merece.
La foto es de internet.
Muela de juicio
Cuál será el sutil y extraño beneficio
de sacarme la muela de juicio?
Seré mas juiciosa? Mutaré amorosa
cual gata casera, volveré amistosa?
Me siento liviana, me encuentro campana
de alegre domingo, de lunes de bingo.
Escribo poesía, con la boca mía
cerrada, apretada, como amordazada!!!
Será que se fueron los tiempos bravíos?
Vendrán los momentos de amor en estío?
Cual será la sutil, preciosa , extraña magia
de este dentista que ni da hemorragia?
Y canta y trabaja mi pueblo paceño:
entré cabizbaja y salí sin ceño!
Será poderosa la muela de juicio!!!!
Que me dió alegría¡¡¡solemne artificio!!!
En homenaje a Natalia , Ramiro y a Baldomero Fernández Moreno, de quien aprendí a jugar juntando la ciencia con la poesía....este género se llama “poesía preventiva”...
domingo, 3 de junio de 2012
La mansión del padre
...la mansión arcaica... |